ArcGIS REST Services Directory
JSON

Mapa_Geológico_de_Cundinamarca (FeatureServer)

View In:   Map Viewer

Service Description: Este producto corresponde al Mapa Geológico de Colombia 2015. El Mapa Geológico de Colombia es el principal producto del proyecto Mapa Geológico de Colombia, de la Dirección de Geociencias Básicas del SGC. e integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsat T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico. Un mapa geológico es un documento de referencia a la vez científico y pedagógico en el que se muestra sobre un mapa topográfico la distribución de las rocas, los materiales superficiales no consolidados y las estructuras que los deforman. En la representación de estos rasgos se utilizan colores y tramados para indicar la edad y la composición de los materiales, y se adicionan símbolos para mostrar la distribución espacial de las estructuras (p. ej. fallas y pliegues). Además del conocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geológico permite deducir la distribución de los materiales a profundidad a partir de la información superficial.

Service ItemId: e5dfd599446a421b8a09a58d2d91692b

Has Versioned Data: false

Max Record Count: 2000

Supported query Formats: JSON

Supports applyEdits with GlobalIds: False

Supports Shared Templates: True

All Layers and Tables

Layers:

Description:

Este producto relaciona la geología superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsat T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico. Un mapa geológico es un documento de referencia a la vez científico y pedagógico en el que se muestra sobre un mapa topográfico la distribución de las rocas, los materiales superficiales no consolidados y las estructuras que los deforman. En la representación de estos rasgos se utilizan colores y tramados para indicar la edad y la composición de los materiales, y se adicionan símbolos para mostrar la distribución espacial de las estructuras (p. ej. fallas y pliegues). Además del conocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geológico permite deducir la distribución de los materiales a profundidad a partir de la información superficial.

Autor: Servicio Geológico Colombiano; Nivia Guevara, Jose Alvaro; Dirección de Geociencias Básicas; Montes Ramírez, Nohora Emma; Diederix Hans; Gómez Tapias, Jorge.Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsat T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.El MGC ha sido compilado usando ArcGIS 9.3.1 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 10g y ArcSDE 8.3 para el manejo de los datos.La edición 2014 del MGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) los vectores de movimiento de GPS 2013 del Esquema Tectónico del Norte de Suramérica y del Caribe; (ix) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (x) tramados creados a partir de una fuente.;Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsat T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM.

Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.El MGC ha sido compilado usando ArcGIS 9.3.1 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 10g y ArcSDE 8.3 para el manejo de los datos. La edición 2014 del MGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA, (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014, (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”, (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo, (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú, (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales, (viii) los vectores de movimiento de GPS 2013 del Esquema Tectónico del Norte de Suramérica y del Caribe, (ix) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (x) tramados creados a partir de una fuente |categoria: Mapas Nacionales|cobertura: Nacional



Copyright Text: Servicio Geológico Colombiano

Spatial Reference: 4686 (4686)

Initial Extent:
Full Extent:
Units: esriDecimalDegrees

Child Resources:   Info   SharedTemplates

Supported Operations:   Query   ConvertFormat   Get Estimates